
MADERA Y PAPEL
Andrea Casal
Alba Turienzo
Almudena Cubero
OBTENCIÓN DE MADERA
La madera de los árboles ha de sufrir un proceso de transformación para poder utilizarse. El proceso desde la extracción de la madera de los bosques como materia prima hasta la obtención de tablones como material que ha de ser trabajado se compone de las siguientes fases:
- Tala: Consiste en cortar el tronco del árbol por su base. Se utilizan sierras mecánicas.

FASES

- Poda: Una vez derribados los árboles, se cortan sus ramas.
- Transporte: Los troncos son transportados por carretera, ferrocarril o agua a la serrería.


- Tronzado: Consiste en cortar los troncos a una longitud determinada, usando sierras circulares. Si el tronco es de pequeño diámetro, pasará a otra sección, donde se transforma en un tablón de sección cuadrada.
El serrín que se obtiene se emplea para la fabricación de papel y tableros de aglomerado.

- Descortezado: Cada uno de los troncos pasa sobre unos rodillos que lo hacen girar continuamente, arrancándose toda su corteza. Esta corteza no se tira, sino que se emplea como combustible, en jardinería y para la construcción de tableros duros.

- Aserrado: Tiene como misión la obtención de las tablas y tablones para uso industrial.
- Secado: Antes de poder usar las tablas y tablones para la fabricación de objetos (mesas, sillas, puertas, etc.), es necesario reducir su grado de humedad hasta un valor inferior 3%. El proceso se suele realizar en dos fases:
a) Al aire libre: apilando las tablas y tablones de manera que haya una buena ventilación de aire. Cuando la humedad se ha reducido a un valor inferior al 15%, se pasan a los hornos de secado.
b) Hornos de secado: al eliminar casi toda el agua, se aumenta la resistencia y dureza de la madera.


- Cepillado: Tiene como objetivo principal eliminar cualquier irregularidad y mejorar el aspecto final, dejándola a la medida requerida.