
MADERA Y PAPEL
Andrea Casal
Alba Turienzo
Almudena Cubero
PRODUCTOS DERIVADOS DE LA MADERA
Los derivados de la madera no se obtiene directamente del corte de los troncos, sino a partir de virutas, láminas o fibras de distintos tipos de maderas.
Los derivados más importantes y los más usados son:
AGLOMERADO O CONGLOMERADO
El producto de la madera conocido como aglomerado se encuentra en al menos una aplicación en la mayoría de las casas. Puede estar debajo del laminado de la encimera, debajo del piso, en una biblioteca o en una puerta.Su textura es irregular y porosa, por lo que regularmente hay que aplicarles una chapa delgada u otro proceso que la alise para poder darle un buen terminado.Se distinguen muy bien por las virutas de las que están formadas las planchas. Su bajo costo, disponibilidad y facilidad para trabajar hicieron del aglomerado un material de construcción común. Tiene la ventaja de no deformarse con el tiempo y de ser bastante resistente. Sin embargo resiste muy mal a la humedad.

-Su composición: El aglomerado está compuesto por astillas de madera unidas por una resina y prensadas en forma plana y regular. Los trozos de madera que son demasiado pequeños, están doblado o tienen algún defecto para usar se hacen astillas y se mezclan con aserrín. Se agrega una resina sintética, por lo general urea-formaldehído, para unir las astillas y aumentar la fuerza y la dureza del producto terminado. La mezcla se forma con calor bajo presión para crear una tabla lisa y rígida.
-Tipos: El aglomerado se encuentra en tres tipos: normal, media y alta densidad, dependiendo de la cantidad de presión usada para formar la tabla. La de densidad normal es relativamente blanda y fácil de trabajar, mientras que la de alta densidad es muy dura y pesada. Se vende en placas de 4 por 8 (1,2 x 2,4 m), similar al contrachapado, y en un rango de espesores, más comúnmente 5/8 y 3/4 pulgada (1,6 y 1,9 cm).


CHAPADO
Consiste en una base de madera ordinaria, barata, sobre la que se pega una lámina muy delgada con un acabado y veteado atractivos. Las maderas para chapar suelen ser nogal, caoba, cerezo,etc.
Es un producto barato con la apariencia y cualidades de uno caro. Tiene el incoveniente de que se suele curvar por la cara del chapado.

Sus principales características son:
-
Acabado lijado aunque conviene pasarle llana de acero en el sentido de la veta.
-
Se puede teñir, barnizar, encerar, pintar y lacar.
-
Los cantos pueden rematarse con cinta de cantear de otro color o madera.
-
No resiste humedad (puede hincharse).
-
Apto para interior, no para exterior.
Para su manipulación sabemos que :
-
Se puede teñir, barnizar, encerar, pintar y lacar, (dicho en sus características).
-
Los cantos pueden rematarse con cinta de cantear de otro color o imitación madera.
-
Puede perforarse, taladrarse, cortarse con sierra eléctrica o manual, etcétera.
-
Estos tableros requieren un acabado con selladora o barniz para acentuar el color natural de la madera de la chapa.
CONTRACHAPADO

El contrachapado es un tablero elaborado con finas chapas de madera pegadas con las fibras transversalmente una sobre la otra con resinas sintéticas mediante fuerte presión y calor. Esta técnica mejora notablemente la estabilidad dimensional del tablero obtenido respecto de madera maciza, además de permitir la torsión.
Existe una gran variedad de tableros contrachapados elaborados en distintas maderas (calabó, chopo, abedul) cuyo uso está mayormente orientado a la industria, a la construcción, a la fabricación de muebles, revestimientos, puertas, etc.
Existe la posibilidad de estos mismos tableros recubiertos con una fina lamina de chapa natural (maderas nobles) o prefabricada (imitación a madera), lo que convierte este material en una base perfecta para los trabajos de carpintería.
Este tipo de contrachapado está recomendado para usos interiores pues suele presentar una resistencia limitada a la humedad. En contraste, existen tableros en los que se usa pegamentos especiales basados en fenol-formaldehido, capaces de resistir la podredumbre y prevenir el hojeo de las capas del material, muy aptos para ambientes exteriores
Su elaboración es la siguiente: los troncos se montan en una máquina que los hace rotar para realizar el corte, a fin de generar una hoja de chapa, que se corta a las medidas apropiadas. Luego, esta chapa se procesa en una estufa para madera, se parchea o arregla en sus eventuales imperfecciones y, finalmente, se pega a presión y a una temperatura de 140 °C, formando así el tablero de contrachapado. Estos tableros se pueden cortar, parchear, pulir, etc., según el uso que se le vaya a dar. Es un tipo de material totalmente inodoro, pues se recubre con ácido sulfúrico tras ser fabricado. Contiene polímeros y bencenos.

TABLEX
Es un tablero fabricado a partir de fibras de madera húmedas sometidas a gran presión y elevada temperatura. Para unir las fibras se utilizan resinas naturales contenidas en las mismas.
Tiene una cara lisa y otra rugosa y se caracteriza por su extremada dureza. Su color es marrón oscuro y se comercializa en grosor de 3,2mm. La medida del tablero es de 244 x 122 cm. Existe también perforado para permitir la aireación. Es un tablero barato.


Sus principales aplicaciones son: traseras de muebles y fondos de cajones. También es muy utilizado como base para pintar y para algunas partes de embalajes. También como trasera de portafotos, posters y puzzles, y como protección de mesa para hacer cortes con cuter. Forrado con tela y con imprimación, se utiliza como lienzo.
DM
Un tablero DM es un aglomerado elaborado con fibras de madera (que previamente se han desfibrado y eliminado la lignina que poseían) aglutinadas con resinas sintéticas mediante fuerte presión y calor, en seco, hasta alcanzar una densidad media.
Presenta una estructura uniforme y homogénea y una textura fina que permite que sus caras y cantos tengan un acabado perfecto. Se trabaja prácticamente igual que la madera maciza, pudiéndose fresar y tallar en su totalidad. La estabilidad dimensional, al contrario que la madera maciza, es óptima, pero su peso es muy elevado. Constituye una base excelente para las chapas de madera. Es perfecto para lacar o pintar. También se puede barnizar (aunque debido a sus características no es necesario[cita requerida]). Se encola (con cola blanca) fácilmente y sin problemas. Suele ser de color marrón medio-oscuro y es un tablero de bajo coste económico en el mercado actual.

Su pricipal aplicación es para fabricar fondos de armarios cajones, asi como partes traseras de cuadros.
PAPEL Y CARTÓN
La materia prima es la celulosa de la madera, aunque también se puede emplear cualquier producto vegetal. Para obtener la celulosa y eliminar otros elementos existen dos fases: trituración (mecánica) y cocción (mediante aditivos químicos).
Es un material muy flexible que arde con facilidad.

